
es un organismo regional de cuatro paÃses que tienen un objetivo común: alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, sudamericana y latinoamericana.

OBJETIVOS

*Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los PaÃses Miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social.
*Acelerar el crecimiento y la generación de empleo. -Facilitar la participación de los PaÃses Miembros en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano.
*Disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los PaÃses Miembros en el contexto económico internacional.
Ecuador expondrá atún en conserva, camarón, chocolate, café, bebidas alcohólicas, quinua y alimentos procesados ("snacks", salsas y mermeladas). Perú lo hará con quinua orgánica y convencional, productos procesados (pimiento piquillo en conservas, espárragos y alcachofas en conserva), café verde orgánico, cacao orgánico, chocolates y pisco. La presentación estará a cargo de la SecretarÃa General de la CAN, conjuntamente con las agencias estatales de promoción de exportaciones de los paÃses andinos, como Promueve Bolivia, Proexport de Colombia, ProEcuador de Ecuador y PromPerú de Perú. La participación mancomunada de los paÃses de la CAN en la ferias de China y Australia forma parte de una promoción conjunta acordada por el Comité Andino de Autoridades de Promoción de Exportaciones, con el fin de fortalecer la presencia del bloque en mercados nuevos de gran potencialidad para los productos andinos.
1970
1969- se firmó el Acuerdo de Cartagena, también conocido como Pacto Andino
1973- Venezuela se une al Pacto Andino
1976- Augusto Pinochet anuncia el retiro de Chile del Pacto Andino aduciendo incompatibilidades económicas
1990
1980
2010
2000
1983-entra en funcionamiento el Tribunal Andino de Justicia
1991- los presidentes de la Comunidad aprueban la polÃtica de cielos abiertos
1992- Perú suspende temporalmente su membresÃa debido a su agresivo programa de liberalización económica
1993- entra en funcionamiento la Zona Andina de Libre Comercio entre Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela
2005- se incorporaron los paÃses del Mercosur como miembros asociados
2006- retiro de Venezuela de la Comunidad Andina
- el Consejo Andino de Cancilleres, aprueba la reincorporación de Chile a la CAN como miembro asociado.
2011- se une a la CAN como Observador España
2012- Bolivia intenta ser miembro del CAN y Mercosur
Los órganos e instituciones del SAI
-
Consejo Presidencial Andino.
-
Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores.
-
Comisión (integrada por los Ministros de Comercio).
-
Parlamento Andino. · SecretarÃa General (de carácter ejecutivo)
-
Consejo Consultivo Empresarial. · Consejo Consultivo Laboral.
-
Corporación Andina de Fomento (CAF).
-
Fondo Latinoamericano de Reservas.
-
Convenios.
-
Universidad Simón BolÃvar.
Funciones
Define la polÃtica de la integración subregional; orienta e impulsa las acciones en asuntos de interés de la Subregión; evalúa el desarrollo y los resultados del proceso de integración; examina todas las cuestiones y asuntos relativos al desarrollo del proceso y su proyección externa; considera y emite pronunciamientos sobre los informes, iniciativas y recomendaciones presentados por los órganos e instituciones del SAI.
El Consejo Presidencial Andino se reúne en forma ordinaria una vez al año y puede reunirse de manera extraordinaria cada vez que lo estime conveniente.
En dicha reunión toma conocimiento de las acciones realizadas por los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración, asà como de sus planes, programas y sugerencias.
Organigrama

1994- se aprueba el Arancel Externo Común
1997- se logra un acuerdo con Perú para la incorporación gradual de ese paÃs a la Zona Andina de Libre Comercio
1998- se firma en Buenos Aires