top of page
SGP Sistema Generalizado Preferencias

 

El Sistema Generalizado de Preferencias es un Instrumento del Comercio Internacional mediante el cual los países desarrollados otorgan franquicias o rebajas arancelarias, sin reciprocidad ni discriminación a, gran parte de las importaciones de países en vías de desarrollo.

 

 

 

*Aumentar los ingresos de exportación de los países menos desarrollados.

 

* Promover el proceso de industrialización para diversificar las exportaciones.

 

* Acelerar el ritmo de su crecimiento económico.

 

* Fomentar las corrientes del intercambio comercial.

 

* Incrementar el ingreso de divisas por exportaciones.

 

 

Objetivos

Estados Unidos, al igual que otros países industrializados, estableció su propio programa SGP de exención arancelaria. El SGP es un programa unilateral y temporal que establece preferencias relativas a la exención de aranceles otorgadas por los Estados Unidos y la Unión Europea (UE), a países beneficiarios (por su nivel de desarrollo). 

Debido a los problemas de droga en algunos países beneficiarios, se creó el SGP Droga, hoy en día SGP Plus, para estimular a las naciones que combaten este problema, otorgándoles más beneficios. 

Desde hace algunos años Colombia tiene acceso preferencial al mercado de la Unión Europea, en virtud de este Sistema Generalizado de Preferencias.

 

Miembros

  Funciones

a. Acceso a nuevos productos.
b. Acceso a nuevos miembros.
c. Transferencia de ciertos productos clasificados como sensibles a la categoría de no sensibles.
d. Mantenimiento o ampliación de preferencias.
e. Enfoque en países más necesitados.
f. Propuesta de un SGP simplificado.
g. Hacer la graduación más transparente.
h. Evaluación de criterios para fomentar el desarrollo sostenible y buen gobierno

 

Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Georgia, Guatemala, Honduras, Sri Lanka, Rep. De Moldova, Mongolia, Nicaragua, Panamá, Perú, El Salvador, Venezuela  

1970

 

1968 - La UNCTAD recomineda la creacion de un sitema de virtud,  del cual los países industrializados concederían preferencias arancelarias de manera unilateral a los países en desarrollo

 

1971- la UE decidió implementar preferencias para algunos productos agrícolas y para productos acabados y semiacabados industriales originarios de alrededor de 180 países

1980

1990

1990-  como una forma de contribuir a los esfuerzos que realizan en la lucha contra la producción y tráfico de drogas la UE otorgó un tratamiento especial dentro del SGP a los países andinos: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú

2000

2010

 

2006- 2008- 2015

se amplia su alcance sobre derechos sociales, protección del medio ambiente y gobernabilidad, incluida la lucha contra la producción y tráfico de drogas

bottom of page