top of page

ALIANZA DEL PACIFICO

 

 

 

La Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración regional conformado por Chile, Colombia, México y Perú, constituido en abril de 2011 y creado formal y jurídicamente el 6 de junio de 2012, en Paranal, Chile, con la suscripción del Acuerdo Marco. Este proceso busca crear mercados atractivos entre sus países miembros para lograr una mayor competitividad a nivel internacional.

 

Organigrama

2010

2011-El 4 de diciembre Se realizó la segunda Cumbre de Presidentes de la Alianza en Mérida, México

 

2012- En la III Cumbre, denominada virtual por haber sido efectuada mediante telepresencia, se integró a Costa Rica como Estado Observado

 

2013-El Perú exoneró a los nacionales de México, Chile y Colombia, del requisito de Visa Temporal en la Calidad Migratoria de Negocios

 

Objetivos

El objetivo de la Alianza del Pacífico es conformar un área de integración profunda que impulse un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías que la integran, mediante la búsqueda progresiva de la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas; así como convertirse en una plataforma de integración económica y comercial con una proyección hacia la región Asia-Pacífico.

 

  • La Alianza del Pacífico es un mecanismo flexible y dinámico que no cuenta con estructuras permanentes, lo cual le permite adaptarse rápidamente a las necesidades de la integración.

  • Está conformada por cuatro miembros fundadores: Chile, Colombia, México y Perú. Tiene 32 Estados Observadores, de los cuales dos, Panamá y Costa Rica son Observadores Candidatos a miembros. Costa Rica ya ha firmado la hoja de Ruta para su incorporación de pleno derecho a la Alianza.

  • La máxima instancia es la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, de las cuales se han realizado nueve hasta la fecha, lo que da prueba del respaldo político de más alto nivel al proceso de integración.

  • La Presidencia Pro Témpore se rota anualmente por orden alfabético. Colombia la ejerció entre mayo de 2013 y junio de 2014. Actualmente se encuentra a cargo de México, que la asumió el 20 de junio de 2014 en la Cumbre de Punta Mita.

  • El Consejo de Ministros está compuesto por los Ministros de Relaciones Exteriores y los de Comercio Exterior. Su tarea fundamental es verificar el cumplimiento de los mandatos presidenciales para avanzar en el proceso de integración profunda.

  • El GAN –Grupo de Alto Nivel– reúne a los Viceministros de Relaciones Exteriores y de Comercio. Realiza el seguimiento periódico y detallado de los trabajos de los grupos técnicos así como el cumplimiento de los compromisos de la Alianza.

  • Se destaca el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico –CEAP–, que está conformado por representantes del sector privado designados por los Presidentes de los cuatro países y que promueve el diálogo y la retroalimentación en temas claves entre el Gobierno y el sector privado.

  • El trabajo de la Alianza se adelanta a través de los Grupos Técnicos, que se constituyen a medida que se identifican necesidades específicas y son coordinados por un país miembro que se rota periódicamente.  Actualmente se cuenta con los siguientes 18 Grupos, dos de los cuales, el de Cooperación y el de Movimiento de Personas y Facilitación del Tránsito Migratorio, son coordinados por Colombia:

bottom of page